jueves, 2 de mayo de 2013

RESUMEN DEL CAPÍTULO 5


CAPÍTULO 5:
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS
1.  INTRODUCCIÓN
Los estereotipos son un conjunto de creencias, compartidas acerca  de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo.

Los prejuicios  consisten en juzgar  y reaccionar ante un individuo  basándose en la categoría  o grupo al que pertenece, sin tener más información  referente a él.


2.   LOS ESTEREOTIPOS  COMO REPRESENTACIONES  INDIVIDUALES  Y COLECTIVAS


-Perspectiva Individual:
Desde la perspectiva  individual los estereotipos se definen como representaciones  en la  mente  de los individuos .

Es el aprendizaje  directo  de los estereotipos por parte de los individuos  a traves de la interacción  con otros grupos.

-Perspectiva  colectiva:
Desde la colectiva, los estereotipos quedan representados como una parte de la  sociedad  y se consideran compartidos  por las personas que forman parte  una misma   cultura.

Se ha focalizado  en el aprendizaje, transmisión   y cambio de los estereotipos  mediante   la socialización.

3.  ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y SUS  NUEVAS FORMAS

3.1.                 Las nuevas formas de  prejuicio 

a)   El Manejo de la Impresión :   las personas tienes prejuicios  y son concientes de ellos, solo que  les da vergüenza manifestarlo públicamente.

b)  Racismo Moderno:    las personas racistas modernas expresan su prejuicio de forma indirecta,oponiéndose a medidas  que favorecen  la integración de dichos grupos ,pero a la vez también a medidas  excluyentes  de las minorías.

c)    Racismo Simbólico:   ocurriría como consecuencia de existir en el individuo sentimientos  negativos hacia las minorías.
d)  Racismo Manifiesto  y  Sutil:   
El racismo manifiesto(tradicional) se basa en la percepción  de  que el exogrupo  nos  amenaza  y en la oposición  al contacto íntimo con sus miembros.

El racismo sutil  consta de tres componentes:

                            1)La defensa  de los valores  tradicionales, lo cual lleva a culpar a  las víctimas del                         prejuicio  de su propia situación, considerando  que se  comportan  de manera inaceptable y no de la forma necesaria.

      2) La exageración  de  las diferencias  culturales.

     3) Dado que tener  reacciones  emocionales  negativas hacia los        miembros del exogrupo  puede verse  como un indicio de racismo, quien tiene  prejuicios sutiles  no admite la existencia de esos sentimientos  negativos.


3.2.                  La medición de los  Estereotipos  y de Prejuicio:

-Cuestionarios  tradicionales :  preguntando directamente a las personas.

-Medidas comportamentales y no Verbales:  se trata de crear situaciones lo más parecidas posibles  a la realidad  y observar cómo se desarrollan las interacciones  entre miembros del endogrupo y del exogrupo.

- Comportamiento  verbal:  consiste en analizar  comportamientos  como las interrupciones  cuando otra persona  está hablando.


4.   EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS  Y SU RELACIÓN CON EL PREJUICIO

Los  estereotipos y el prejuicio  están inextricablemente unidos, pues los primeros suministran “información” que refuerza la reacción  emocional  prejuiciosa  que se tiene hacia ciertos grupos .        


     4.1 Ambivalencia  presente en los estereotipos :las dimensiones  de competencia y sociabilidad y sus efectos  sobre las emociones  y el comportamiento

La ambivalencia  de la mayoría de los estereotipos refleja las relaciones estructurales que se establecen entre grupos  y se encuentran determinados  por su estatus y  la naturaleza  de su interdependencia.

La  competencia y  sociabilidad  son las dimensiones  centrales que  posibilitan  la ambigüedad  de los estereotipos.

 Esta ambivalencia  que caracteriza a los estereotipos  tiene también consecuencias  emocionales y conductuales.  Estas respuestas   emocionales  predicen  los comportamientos   que las personas  presentan hacia los  miembros  de otros grupos.

Surgen 4 tipos de conducta:
   
           -Facilitación   Activa(ayuda): Son  conductas  que tienen como objetivo beneficiar a su grupo.

           -Facilitación  Pasiva(cooperación): Se coopera y se ayuda a un grupo  de forma obligada.
   
-         Daño Activo(ataque):Se pretende dañar intencionalmente a un grupo.

-         Daño Pasivo(negligencia):  Consiste en negar las necesidades  de un grupo, apartándolos  así de la sociedad y negando su existencia.


4.2 La atracción de lo negativo

Este tipo de información  recibe mayor atención  que la positiva  una de las razones   que se ha aducido  es que la información  negativa y extrema se trata de algo inesperado.

4.3 Favoritismo endogrupal  

Es la tendencia a beneficiar  al propio grupo, los miembros del endogrupo  son preferidos  a los del exogrupo .

5.  EL PROCESO


El proceso por el que los estereotipos   se forman  y desarrollan ha  sido  tratado  en la psicología social.

5.1. Correlación   ilusoria:  Nos explica la formación de  los estereotipos.


6.  LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
EL contexto  social determina  el proceso, el contenido y la valoración  de los estereotipos  de diferentes grupos sociales.

6.1. La explicación  social: el esencialismo psicológico:
Tratan de explicar  precisamente  cómo los individuos  utilizan  en ocasiones  los estereotipos  como explicaciones  del comportamiento  de los grupos estereotipados.


7. CONCLUCIÓN

Los estereotipos  surgen  para dar sentido al mundo, y especialmente  a las relaciones   intergrupales  que tienen lugar  en el contexto social en el que vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario