jueves, 30 de mayo de 2013

RESUMEN DEL CAPITULO 2


CAPITULO  #2

Causas de la violencia intrafamiliar

Existen varias explicaciones de porque el hombre es violento en el hogar, que podemos dividir en tres: biológica, psicológica y la perspectiva de género. Cabe  decir que existe otra explicación a la que llamo teológica. Considero esta perspectiva como una forma cultural, de modo que la tratare dentro de la perspectiva de género.

-LA INTERPRETACION BIOLOGICA

Podemos definir la violencia desde una explicación biológica, como respuesta de supervivencia de un individuo u organismo a su medio ambiente.
Para definir la violencia intrafamiliar desde esta interpretación, diversos profesionistas afirman que la violencia es parte de la estructura biológica del hombre. Esta postura supone que, para sobrevivir, el hombre ha tenido que ser violento y por lo tanto desarrollar su agresividad. De esta forma se cree que el hombre es violento porque esta genéticamente  a serlo.

Esta explicación hace a un lado el hecho de que los humanos estamos más alejados de nuestra naturaleza biológica que de la social, y que, de hecho, los procesos cognoscitivos y sociales están más están más evolucionados que los biológicos.
Hoy en día, nosotros mismos, loa humanos, somos el animal más peligroso para nuestra especie; esto no tiene sentido, visto desde los procesos biológicos; sobre todo, comparado con los de otras especies.
La violencia en el hogar es selectiva y va dirigida hacia quien tiene menos poder físico y especialmente social.

-INTERPRETACION PSICOLOGICA

Asume que el hombre violento tiene un problema psicológico o psiquiátrico y por eso es violento. Las explicaciones psicológicas más comunes dicen que el hombre sufre de una disfunción psicológica que lo hace sentir vulnerable, inseguro y con baja autoestima, por lo cual tiene que sobrecompensar  mediante la violencia, al enfrentarse con su pareja, para afirmarse un valor.

También se ha explicado la conducta del hombre violento como una expresión de su enojo o ira.
Otra explicación de la psicología es la Teoría de sistemas, esta supone que la pareja es la que está dañada, no solo el hombre. Trata de esclarecer de qué manera ambas partes de la pareja participan como responsables de la violencia que existe.
Otra explicación paralela es la psiquiátrica. Esta interpretación sugiere que el hombre esta tan dañado, que vive fuera de la realidad.

Si es verdad que la violencia del hombre es causada por una enfermedad mental, ¿Por qué su violencia es selectiva?
Los hombres que son violentos en su hogar con sus parejas, no son necesariamente violentos en su hogar con sus parejas, no son necesariamente violentos en la misma forma en su trabajo, con sus amigos de futbol o con otros miembros de su familia.

-LA INTERPRETACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Se ha creado una división artificial en la que se cree que los hombres y las mujeres son diferentes.
El motivo de dividir la sociedad en esta forma es obligara a las mujeres a que sean las que aporten sus recursos para ser usados por los hombres. Por ello, casi desde    el principio de la humanidad se ha asumido la superioridad del hombre es violento con su pareja, su objetivo es tenerla bajo control para obtener beneficios al disponer de los recursos de ella. 

Dicho de otro modo, la violencia en el hogar es una forma de imponer la esclavitud de una persona para que le sirva a otra.
Para mantener esta dinámica social, necesitan una forma de control social; esta es la violencia doméstica.
El patriarcado es entonces un sistema de relaciones sociales que usa a los individuos para imponer el control sobre sí mismos y sobre otros para usar sus recursos y reforzar el dominio del superior el patriarca. Por esto es importante entender a la violencia doméstica o intrafamiliar como un problema de control social de un grupo sobre otro, de los hombres sobre las mujeres.
Son los seres grandes y seguros que llevan las riendas de la familia y los guías que los saben todo. Son los que dan permisos y castigos cuando es necesario.
La otra posición es donde están las inferiores; las que son comunes; las que sirven; las que solo aceptan órdenes y castigos. Son las que tienen poder en el hogar hasta que llega el otro, el hombre.

Al creerse superior, por definición va a ser violento para imponerse y mantenerse como dominante. De aquí viene la violencia del hombre en el hogar. Para mantener una posición se superioridad, es necesario ser violento porque nadie quiere ser inferior y las personas a las que pretende dominar se van a revelar a esta condición.

-PAUTAS PARA ENTENDER LA RELACION ENTRE MASCULINIDAD Y VIOLENCIA

Existe una clara conexión entre el género de la persona violenta y su violencia, es decir, las características de la masculinidad están directamente relacionadas con el potencial de violencia del individuo.
De acuerdo con Gilmore, la masculinidad es “la forma aprobada de ser un hombre adulto en una determinada sociedad”.
El concepto de masculinidad en nuestras sociedades dicta que el hombre adquiera ciertas características para “ser hombre”.
Dos factores muy importantes para obtener esta aprobación son la diferenciación ya la identificación.

-EL ESPACIO INTELECTUAL Y LA MASCULINIDAD

El espacio físico es también fundamental para la masculinidad y para el hombre violento, porque es allí donde se comprueba a si mismo que es superior; es cuando cree obtener una prueba empírica.
Para mantener esta superioridad física se controla a sí mismo y toma actitudes que, según él, comprueban su superioridad. Al caminar extiende los brazos para parecer más grande y más fuerte;  generalmente camina rápido, a la vez que se muestra serio y con la frente fruncida.
En el hogar, comprueba su superioridad al usar la fuerza física sobre su pareja. Toma el espacio físico como si él fuera el único que está presente; si está cansado, se acuesta y espera que su pareja y sus hijos se adapten a sus necesidades.

-EL ESPACIO EMOCIONAL Y LA MASCULINIDAD

El espacio emocional es el menos desarrollado en el hombre. Lo ve con recelo porque las emociones lo hacen sentir vulnerable, pues se requiere flexibilidad para procesarlas. Una característica de la masculinidad es la falta de flexibilidad, porque cree que al ser inflexible se va a mantener en un estado de control total de sí mismo. Por lo tanto, el hombre evita este nivel de acción emocional y lo reprime lo más posible.
 Las emociones son la base de la individualidad, pues cada experiencia es procesada emocionalmente en una forma muy diferente, de acuerdo  con las experiencias internas de cada persona.
Es por eso que el hombre trata de demostrar constantemente que no tiene miedo, ni dolor, que le importa poco lo que suceda, porque considera heroico y masculino sufrir sin quejarse.

-EL ESPACIO SOCIAL Y LA MASCULINIDAD

El espacio social es aquel donde se desarrollan contactos, interacciones e intercambios con otras personas.
El hombre crea relaciones sociales de competencia para comprobarse a sí mismo su superioridad. También con su pareja crea estas relaciones de competencia.
El hombre violento usa el espacio social como un aspecto que también debe controlar. El hombre pretende ser dueño de los espacios sociales de otras personas pero no acepta tener responsabilidad y equidad hacia ellas.
El espacio social es siempre un medio de competencia para el hombre y por lo tanto es una forma de reafirmar su identidad superior.

-EL ESPACIO CULTURAL Y LA MASCULINIDAD

El espacio cultural son las diversas formas de procesar la realidad de acuerdo con parámetros establecidos mediante el aprendizaje que el individuo ha recibido en su grupo social más inmediato: su  familia, grupo económico, religioso, educativo y geográfico.

El hombre crea formas culturales que definen y refuerzan esta supuesta inferioridad de la mujer: los mitos y las tradiciones. En su familia aprende que la mujer se queda en la casa a cuidar a los hijos y a llevar a cabo las labores del hogar, donde manda el padre.

Esto le forma una cultura en la que el hombre es el que toma las decisiones que van a ser seguidas y apoyadas por las mujeres.
El hombre violento obviamente apoya estas creencias porque él es quien obtiene beneficios.

CAUSAS DE LA VIOLENCIA DEL HOMBRE EN EL HOGAR

La razón por la que el hombre es violento con su pareja. Dos aspectos están siempre presentes:

v El hombre se cree superior a su pareja y a la naturaleza.
v Al creerse superior, hace todo lo imposible para imponer esta superioridad y la única forma que  conoce de hacerlo es ejerciendo un control mediante la violencia.

Si su identidad está basada en ser el superior  y el dueño de ella; en el momento que siente que no tiene ese control, siente entrar en una crisis que lo puede matar. Si está esperanzado en que va obtener su validación  de la obediencia de su pareja, en el momento en que ella no acepta hacerlo, el siente que ella lo está atacando mortalmente.
Sin embargo, al sentirse atacado, el recurre a lo que considera el único proceso biológico que puede ayudarle a sobrevivir: la violencia.

Para detener su violencia, el hombre necesita aceptar primero que su pareja es igual a él y tratarla como tal, lo que significa alejarse de la identidad machista de superioridad, reconocer y apoyar los espacios de su pareja y aprender a relacionarse en una forma cooperativa, igualitaria, equitativa, justa y democrática.




No hay comentarios:

Publicar un comentario