jueves, 30 de mayo de 2013

RESUMEN DEL CAPITULO 3


CAPITULO # 3
Evolución de un acto de violencia en el hogar

La pregunta que más se hacen es: ¿Por qué el hombre es violento con su pareja? Es difícil imaginarse la brutalidad de golpear a alguien a quien (se supone) el hombre violento ama y quiere tener una relación  íntima.

Debemos entender cómo llega el hombre a absorber los patrones sociales que usa en sus relaciones.

-AUTORIDAD, CONTROL Y DOMINIO

El proceso de violencia no se encuentra solamente cuando el hombre alimenta su violencia desde que nace y la sociedad le atribuye ciertos patrones de conducta y de pensamiento que el acepta como verdaderos.

-LA FORMACIÓN DE LA AUTORIDAD: Los Primeros Años

Desde que nace, el hombre es educado o preparado para vivir el papel social de la masculinidad o de macho.
Mientras son pequeños, los seres humanos no cuentan como los adultos y  no tienen voz ni voto. La persona que implementa esta dinámica es el padre.

El Padre

Transmite preceptos históricos de generación en generación, que los demás adquieren como inmutables.


-LAS PRIMERAS RELACIONES DE PAREJA

Cuando un hombre encuentra a una mujer la ve como una pareja potencial y hace todo lo posible para “conquistarla”; finge “amor”, esconde su machismo y muchas de sus debilidades y problemas, y muestra una personalidad muy diferente a la que realmente tiene. El mismo llega a creer que todo lo que hace es por amor.
El hombre entra convencido de que todo lo que aprendió en su hogar y en su grupo social o cultural, es la forma correcta de relacionarse; por lo tanto, espera que este esquema sea el que rija su matrimonio. De este modo, la violencia contra la pareja no empieza en el momento en que decide golpearla, sino  desde que la controla y le miente para que se convierta en su pareja: esto es VIOLENCIA EMOCIONAL.

-LA TRANSICIÓN

La relación llega a un punto en que tiene que avanzar de acuerdo con las normas sociales. El casamiento es la transición más grande de la relación, ya casados el hombre puede desplegar sus verdaderas intenciones de ser la autoridad.
El hombre considera que casarse es su oportunidad para poner en práctica todo su entrenamiento anterior de ser el padre-jefe de la casa.

CONTROL Y DOMINIO

Todo este proceso se lleva a cabo para asegurar que el hombre va a tener todo el control de la relación, pues la base de confirmar su autoridad es la capacidad de controlar a su pareja.
Control significa: comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
En nuestra sociedad, un hombre es el que tiene dominio, mando, preponderancia y esto lo obtiene al comprobar, inspeccionar, fiscalizar e intervenir para regular las acciones o conductas de otras personas y de él mismo.
Este control está compuesto por los siguientes elementos:
·        En primer lugar están las asignaciones del hombre hacia la mujer, o sea el concepto de las tareas y responsabilidades que el hombre espera de ella.
·        El segundo aspecto  de control es hacerle saber a la mujer lo que el espera de ella, mediante expresiones directas o indirectas.
·        La tercera parte del control es coercionar a la mujer. Los sistemas de regulación no funcionan si no existe un método para aplicarlos; el método más común del hombre es coercionarla, y por lo general lo hace con el uso de la violencia.
Con esto el hombre logra dos objetivos: por un lado, establece un control sobre ella al hacerle saber que puede y que no puede hacer, y, por el otro, la moldea para que pierda su individualidad y sea solo para él.

-LA AUTORIDAD

La autoridad del hombre va unida a su deseo de controlar, pues si no pudiera controlar a la mujer no tendría forma de saber si realmente es superior y, por lo tanto es la autoridad.
Para ser autoridad el hombre necesita tener el control total sobre la mujer. El proceso de establecerse como autoridad tiene como fin asegurarse de que la pareja “una buena mujer”. Esto significa que ella aceptara que el hombre actúe como la máxima autoridad, y ella cumplirá sus órdenes al pie de la letra, sin tomar en cuenta sus propias necesidades.
Para controlar a la mujer, el hombre tiene que denigrarla constantemente para que ella no tenga energía para oponerlo; también lo hace para satisfacer su constante necesidad de demostrar su superioridad.
Al cambiar el hombre su identidad real por la de la autoridad tiene que intercambiar sus pensamientos por los que su cultura le impone; de modo que es incapaz de tomar sus propias decisiones, aunque en muchas formas esto lo lleve a actuar en contra de sus principios y pensamientos.
Para controlar a la mujer, el hombre usa el cuerpo de la mujer en tres maneras diferentes:
-como objeto sexual
-como trabajadora domestica
-la trata como inferior para aprobarse como autoridad

-LOS SERVICIOS
Los servicios son actos que la mujer realiza para satisfacer las asignaciones que el hombre dispone de los recursos, la energía y el cuerpo de su pareja para su propio beneficio como autoridad.
Podemos considerar  los servicios como una prueba empírica de la superioridad del hombre. Es la forma en que regula las acciones de ella para asegurarse de que cumple con las tareas que el asigna y para seguir controlándola.
Los servicios más importantes para el hombre son tres:
ü El primer servicio de importancia consiste en confirmar que el hombre es la autoridad y ella es subordinada.
ü El segundo servicio que el hombre demanda de su pareja es que sea exclusivamente una posesión de él. Esto quiere decir que ella debe cambiar muchas o todas las actitudes que él no aprueba; desde la su forma de actuar, sus amistades, su sexualidad, su  forma de vestir, hasta la forma de pensar y de ser
ü El tercer servicio toma forma cuando la mujer acepta aportar sus recursos para beneficio del hombre. La manera más usual de brindar estos recursos es realizar las tareas domésticas.


-EL RIESGO FATAL

Según Sinclair, el riesgo fatal es el momento en que su superioridad ya no le funciona y se encuentra en una situación desesperada y cree estar al borde de la muerte.
 En este momento el hombre decide que tiene que luchar para recuperar su identidad de superior, su supervivencia y control, y lo hace de manera violenta. El riesgo fatal existe cuando el hombre decide escalar su violencia hacia la mujer.
Este es un punto clave para el hombre: es el momento en que puede entender que no necesita ser violento con su pareja para sobrevivir.


-LA DECISIÓN DE UTILIZAR LA VIOLENCIA

Existen dos formas de violencia física: contacto directo y violencia alrededor. El contacto directo va desde tocar a la pareja, escupirla, empujarla, dispararle, golpearla, etc. La violencia alrededor consiste en hacer cerca de la pareja para amenazarla; por ejemplo, romper la televisión, patear a las mascotas, golpear las paredes, aventar objetos, etc.

Una vez que utiliza la violencia para doblegar a la mujer, comprueba que es superior, es decir, la autoridad, porque finalmente logró vencer. Por lo general, el hombre detiene su violencia cuando ha obtenido lo que quería: imponerse como autoridad; con esto inicia nuevamente el ciclo de la violencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario