http://prezi.com/-kcljljy2ony/edit/#21
jueves, 25 de abril de 2013
COMENTARIO DE CAPITULO 4
COMENTARIO
-Las
personas a través del
comportamiento y características de otras individuos nos formamos una impresión y solo nos bastan
pocos segundos ya que poseemos esa
habilidad.
Eso
es lo que nos permite realizar una interacción de acuerdo a las características
que presentan.
GLOSARIO CAPITULO 4
GLOSARIO.
Inferir:
Sacar
una consecuencia o deducir algo de otra cosa.
Simetría:
Proporción adecuada
de las partes de un todo o de las
cosas de un conjunto.
Ponderada:
Que se comporta con
tacto y prudencia.
Primacía:
Superioridad,
ventaja o excelencia que algo tiene con respecto a otra cosa de su especie.
Implícita:
Incluido
en otra cosa sin que esta lo exprese.
Idiosincrásicas(
idiosincrasia):
Rasgos,
temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una
colectividad.
Premisa:
Señal o indicio por el que se deduce o conoce algo.
Atribución:
Acción
de atribuir.
Consenso:
Acuerdo
producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre
varios grupos.
Consistencia:
Duración,
estabilidad, solidez.
Sesgo:
Oblicuidad o torcimiento de una cosa hacia un lado, o en el
corte, o en la situación, o en el movimiento.
Eludir:
Congénere:
Del mismo
género, de un mismo origen o de la propia derivación.
Estereotipo:
Imagen o idea
aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable
Inequívoco,
ca:
Que no admite duda o equivocación.
Sutil:
Delgado, delicado, tenue.
Eludir:
Evitar con
astucia una dificultad o una obligación.
LA
Percepción DE PERSONAS Y LA Comprensión DE SU COMPORTAMIENTO.
1-
INTRODUCIÓN.
Desde que nos
encontramos por primera vez con alguien, inferimos rápida, espontánea y
automáticamente, basándonos en su apariencia
y en su comportamiento y en muchas de sus características. Así, nos
formamos impresiones de las personas a partir de la poca información que
conocemos de ellas, y estas impresiones influyen en nuestros comportamientos e
interacciones de dichas personas.
Una vez que hemos adquirido e inferido características
de los demás o incluso mientras lo hacemos,
nos implicamos en el proceso de búsqueda de explicaciones sobre sus conductas y
las nuestras propias con el objetivo de comprendernos a nosotros mismos y a los
que nos rodean .
2-
PERCEPCION DE
PERSONAS.
Cuando nos encontramos con otras personas, antes de formarnos una
impresión sobre ellas, recogemos toda la información disponible a la que
podemos acceder.
2.1- La
adquisición de la información sobre las personas.
La apariencia de las personas, su expresión facial, su forma de
moverse, la dirección de su mirada son importantes cuando percibimos puesto que
son las primeras que nos llegan e influyen determinantemente en la impresión
que nos formamos de ellos.
a) La mirada y la información que nos ofrece.
La dirección de la mirada es una señal
importante a través de la cual los individuos transmiten mucha información. Los
individuos dirigen su mirada hacia los estímulos del medio que les interesan.
b) La expresión emocional.
Las personas son capaces de reconocer con gran
precisión siete emociones básicas a través de las expresiones de la cara.
ü Felicidad
ü Miedo
ü Sorpresa
ü Ira
ü Tristeza
ü Asco
ü Desprecio.
El movimiento, postura del cuerpo también
suele facilitar la interpretación de las emociones sentidas por los demás.
c) Inferencias sobre la personalidad de los
demás.
Los rasgos de personalidad de los individuos a
partir de su apariencia son muy rápidos. Las personas pueden inferir
rápidamente si la persona percibida es amenazante para ellos.
d) La importancia del atractivo físico.
Es otra de las características influyentes en
las interacciones sociales, ya que las personas atractivas se perciben con más características
deseables y son tratadas de una forma más positiva que las personas menos
atractivas físicamente.
e) Las categorías sociales.
Las categorías sociales basadas en el sexo, la edad o la raza son
las más utilizadas por los perceptores.
Uno de los aspectos más interesantes del proceso de categorización
es que en ocasiones puede llevarse a cabo inconscientemente. Además es
muyinteresante comprobar como la categorización y la percepción se influyen
mutuamente, ya que el hecho de que una persona haya sido categorizada como
perteneciente a cierto grupo puede influir en la percepciónposteriores de esa persona .
2.2- La
integración de la información sobre las personas.
Una vez recogida la información sobre los demás a través de su apariencia
o al conocimiento de las categorías sociales al que pertenecen, se debe
integrar toda esa información para conseguir una impresión general y coherente.
2.3 Algunos
factores importantes en formación de impresiones.
a)
Efectos de orden: primacía y recencia.
El efecto primacía se da cuando los primeros términos determinan
una dirección en la impresión de la persona, y esta después influye sobre las
características posteriores.
El efecto recencia tiene lugar cuando la información final produce
un mayor impacto sobre la impresión general.
b)
Positividad y negatividad.
Cuando no contamos con suficiente información, tendemos asumir una
visión positiva de los demás y, por tanto, nos formamos impresiones positivas
de ellos y cuando nos formamos una
impresión negativa de alguien, esta es mucho más difícil de modificar incluso
aunque conozcamos datos que la contradigan.
c)
Teorías implícitas de la personalidad.
Las TIP son las creencias
que cada persona tiene acerca de que rasgos o características aparecen unidas
en las personas y porque.
d)
El enjuiciamiento social.
Las personas nos formamos impresiones para ser juicio sobre los
demás: si son malas o buenas personas.
Pero es poco probable que nos formemos impresiones y ágamos
juicios sobre personas que no son susceptibles de ser enjuiciadas por nosotros,
esto es si no nos sentimos con la
capacidad o el deber de realizar juicios sobre ellas.
3. EL PROCESO DE ATRIBUCION CAUSAL
Consiste en intentar
averiguar por qué los demás y nosotros mismos nos comportamos de modo en el que
lo hacemos, esto es, buscar las causas
de lo que sucede a nuestro alrededor.
Las personas hacen atribuciones
porque les ayudan a predecir y
controlar el mundo social en el que viven.
4. CONCLUCIONES.
Los seres humanos b estamos
preparados para prestar atención a los demás, y a través de información escaza
y en poco tiempo somos capaces de
percibir los rasgos, emociones,
categorías de pertenencia o incluso estados mentales de los otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)